google.com, pub-9836160432887600, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page
Fondo negro

OLIVER LUNA EN 60 SEGUNDOS

Músico, productor y creador de contenido de Talavera de la Reina. Mi trayectoria es un testimonio de una búsqueda constante: desde la formación clásica en la Escolanía del Valle de los Caídos y las giras con bandas de rock y folk, hasta la consolidación de mi carrera en solitario.
Hoy, esa búsqueda se manifiesta en tres frentes: la energía del power trío LUNA & LUNARES, la exploración de raíces folk con La Linde, y mi faceta más personal como artista solista. Paralelamente, a través de KPM Producciones y mi canal Kit Para Músicos, comparto mi pasión y conocimiento, ayudando a otros artistas a dar vida a su música.
Esto es lo que soy. Un artista en constante evolución movido por una única fuerza: la música.

4.png

Sígueme en Instagram

 

MI TRAYECTORIA COMPLETA: UN VIAJE MUSICAL​

 

La trayectoria de Oliver Luna (Talavera de la Reina, 1985) es un testimonio de una vida entregada por completo a la música. Artista polifacético, su carrera abarca desde la rigurosa formación clásica hasta la energía cruda del rock, consolidándose como un músico, compositor, productor y educador en constante evolución.

 

Los Cimientos: Una Formación Clásica y Rigurosa

 

La pasión de Oliver por la música se manifestó a una edad temprana. A los 9 años, se unió al coro de su colegio, destacando por su entusiasmo y convirtiéndose en el único chico de la formación. Su talento innato no pasó desapercibido, y poco después fue seleccionado a nivel nacional para ingresar en la prestigiosa Escolanía del Valle de los Caídos.

Durante sus cuatro años como interno, recibió una formación musical de élite en canto gregoriano, polifonía, solfeo y flauta travesera. Esta etapa formativa le llevó a participar en numerosos conciertos por España y el extranjero y le brindó la oportunidad única de grabar en estudio con artistas de la talla de Nacho Cano, Alejandro Sanz, Isabel Pantoja y Montserrat Caballé, forjando la base de su disciplina y su profundo entendimiento musical.

 

Raíces en Talavera: Forjando una Identidad Musical

 

De vuelta en Talavera de la Reina, Oliver continuó su desarrollo durante la E.S.O. y el Bachillerato de Artes. Perfeccionó su técnica en la flauta travesera, aprendió guitarra clásica y se alzó con un concurso de composición en la Escuela de Música y Danza 'Eusebio Rubalcaba', donde también formó parte de la orquesta de cámara 'Sotto Vocce' y del coro de adultos. Su formación académica culminó en el Conservatorio Profesional de Música 'Jacinto Guerrero' de Toledo, donde se especializó en flauta travesera y estudió piano, música de cámara y armonía.

Simultáneamente, su pasión por la música en directo se materializó en diversas agrupaciones. Lideró la banda 'Atajo', con la que ganó el primer premio del Certamen de Jóvenes Músicos de Talavera y grabó dos temas para un CD recopilatorio. Fue el vocalista de la banda de rock 'Silencio Roto', que recorrió escenarios por toda España y alcanzó las semifinales del prestigioso concurso Emergenza. Además, exploró nuevas sonoridades como flautista y corista en el grupo de flamenco 'Xaranga'.

 

Consolidación Profesional: Técnica, Escenarios y Versatilidad

 

Buscando complementar su faceta artística, entre 2006 y 2008 estudió un Grado Superior de Sonido en CETYS Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), realizando prácticas en los prestigiosos estudios de doblaje Abaira. Este conocimiento técnico se volvería fundamental en su carrera.

En 2008, se unió como vocalista, flautista y teclista a la banda de folk-rock 'CËLTIBER'. Con ellos, ganó el primer premio del certamen Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha y grabó el álbum de estudio 'Somos Cëltiber' (2012). La banda experimentó un gran éxito, actuando de manera extensa en teatros, salas y festivales de toda España.

Su versatilidad le permitió colaborar con las orquestas 'Express' y 'Nabelton' y, de 2012 a 2021, formar parte del Grupo Orquesta Revoluzión como teclista, guitarrista, flautista y cantante. Durante este período, continuó su formación en canto moderno en el TAF de Madrid, obteniendo los títulos de RockSchool Level 3 (Grade 6 y 8).

 

Aunque inició estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, su vocación le llevó de nuevo a la música, retomando el canto lírico en el Conservatorio de Cuenca y participando en galas de ópera y zarzuela con el Orfeón Ciudad de Cuenca.

 

El Nacimiento de un Compositor: La Carrera en Solitario

 

En 2017, Oliver Luna comenzó a presentar su universo más personal. Lanzó sus primeros sencillos, 'Nubes de Azúcar' y 'Notas de Paz', seguidos de 'Donde el Alma Emprende el Vuelo' en 2018. El punto de inflexión llegó en 2020 con su primer álbum, 'La Vida Es Un Pinar', un trabajo de 11 canciones que consolidó su estilo como compositor de letras profundas y melodías emotivas.

Durante la pandemia, participó en iniciativas como Krea Sessions con el tema '¿Te acuerdas?'. En 2021, lanzó el emotivo single '90 años y un mes' y colaboró en la producción y arreglos del tema 'Un Viaje' del cantante panameño Abimael Herrera.

Su faceta como solista lo ha llevado a compartir escenario con artistas de primer nivel en eventos como Los 40 Pop Toledo y a vivir la experiencia de tocar en el Rockin'1000 del Cívitas Metropolitano. En 2023 y 2024, continuó su racha de lanzamientos con los aclamados singles "Maldito Tiempo", "Aquí Estaré" y "C-SF1C", este último marcando el preludio de una nueva etapa.

 

El Presente es Plural: Luna & Lunares y La Linde

 

La carrera de Oliver es un ente vivo que hoy se expande en proyectos colectivos:

  • Luna & Lunares: Tras el lanzamiento de "C-SF1C" en mayo de 2024, nace la primera formación de la banda junto a Guillermo Moyano, Cristian Vicente, Cándido Ruiz y Abel Hernando. Lanzan los singles 'El Solsticio de la Risa' y 'No Me Sale', llegando a presentarlos en directo en la sala El Plata Club de Madrid. Tras esta primera etapa, la banda afronta la salida de dos de sus miembros. Lejos de detenerse, los tres integrantes restantes toman una decisión clave: reinventarse. Así comienza el reinicio de Luna & Lunares, que se refunda como un power trío con una nueva estética y un sonido más crudo y versátil. Con influencias como The Black Keys, Led Zeppelin o Muse, y formado por Oliver Luna (Voz/Guitarra), Abel Hernando (Bajo/Voz) y Cándido Ruiz (Batería/Voz), Luna & Lunares es hoy la encarnación de la energía del rock en su estado más puro.

  • La Linde: Fundada en julio de 2025, es su proyecto más reciente y experimental. Inspirado en la creatividad de bandas como "Walk off the Earth", La Linde es un grupo de esencia vocal y naturaleza folk-country. Junto a sus alumnas de canto, Scherezade y Laura, y el músico Ángel, el proyecto explora armonías vocales y arreglos originales. Su laboratorio musical deconstruye canciones conocidas y crea temas propios con una instrumentación sorprendente y abierta, que puede incluir desde guitarras y percusiones hasta tubos musicales.

 

 

Educador y Divulgador: KPM Producciones

 

Más allá de los escenarios, Oliver canaliza su pasión a través de la enseñanza y la creación de contenido. Ha sido profesor de coro y canto en diversos centros culturales en Madrid (Santa Hortensia, Santa Petronila, Sanchinarro) y Talavera (Biocentro Soluna), y ofrece clases online en la plataforma Classgap.

En 2020, esta vocación cristalizó en la fundación de KPM Producciones. Lo que comenzó con su canal de artista y el canal educativo 'Kit Para Músicos' (con secciones como 'Canta Mejor', 'La WiKitMusiké' o el podcast 'Musikverso'), se ha convertido en una plataforma integral que ofrece servicios profesionales de grabación, producción audiovisual y asesoramiento para otros artistas, cerrando el círculo de su perfil como músico 360°.

I would like to continue recording my songs.

You help me?

Donate with PayPal

© 2021 by Oliver Luna.

bottom of page